loader image

Tendencias en marketing digital para el 2022

Por Ragdeli Peraza Mobilio
diciembre 14, 2021

Cuando se acerca un nuevo año me gusta prepararme, visualizar estrategias para mis clientes en Köm Agency y estrategias para la agencia. Es una forma positiva de darle la bienvenida a un nuevo año: ¡preparados para actuar!

Y la mejor forma en que puedo estar capacitada es evaluando lo que pasó en el 2021 y analizar lo que viene para el 2022. Estas son mis predicciones de tendencias para el próximo año, get ready!

1. Más videos en Instagram

Instagram ha ido perdiendo esa esencia de ser una red social de fotografía, ahora estamos viendo cómo en los últimos meses Instagram ha hecho actualizaciones rápidas y estratégicas que apuntan a una red social de videos, ¡muy parecida a TikTok!

Instagram despareció su formato IGTV para dar paso a Instagram videos, un espacio que contiene todos los videos que no son reels.

Los reels están viviendo su mejor momento, pero la empresa madre Meta sigue copiando estrategias de Tiktok, y lejos de afectarles, les beneficia. Probablemente veremos un refuerzo importante en actualizaciones de reels y beneficios.

Algo que esperamos todos los marketeros es tener mejor data de los reels, las estadísticas que provee la plataforma hasta ahora son muy vagas, así que, si se hace fuerte este formato, quizá también permitan analizarlo mejor, con mejores insights.

Entonces, para el 2022, agrega sí o sí el formato reel a tu estrategia de marketing. Definitivamente será una oportunidad de crecimiento y exposición, pero el verdadero reto será crear contenido original para marcas, negocios y empresas que vaya de la mano con su naturaleza y personalidad y ¡que permita obtener resultados tangibles! No hagas reels solo porque está de moda.

2. Crecerán las oportunidades de monetización

La monetización a través de redes sociales tendrá un repunte en el 2022. Ganar dinero con la creación de contenido ha sido una oportunidad de lujo para muchos influencers en el 2021, pero ahora será de provecho para más negocios y empresas. La monetización no sólo se adjudicará a una persona, una marca personal, cada vez más plataformas están permitiendo herramientas de monetización más accesibles a todo público.

Este año, Facebook ha mejorado considerablemente sus oportunidades de monetización para su audiencia y, de hecho, destinaron mil millones de dólares para sus creadores de contenido.

Hace poco los creadores de contenido también empezaron a ganar dinero con bonificaciones en reels y durante todo este año han aparecido disponibles más herramientas de monetización para Instagram, lo cual vislumbra un futuro prometedor en cuanto a generación de ingresos.

3. Tiktok seguirá fuerte

Tiktok ha sido un éxito desde que salió, ha sido una red social que ha ido incrementando sus usuarios activos y en general, ha tenido una gran aceptación. Aunque comenzó con seguidores muy muy jóvenes, actualmente, 80% de la audiencia en esta red social tiene entre 16 y 34 años, y se espera que la población más adulta tenga una presencia más fuerte en el 2022.

Una forma de implementar TikTok en tu estrategia de marketing es evaluar primero a tu competencia que ya está en esta plataforma, mira qué está haciendo y qué no. Piensa cómo puedes llenar espacios desatendidos y ataca desde ese punto de vista.

4. Más contenido de valor

El contenido de entretenimiento ha sido el tipo de contenido más fuerte desde que comenzó la pandemia, era evidente: necesitábamos despejar nuestra mente de tantas malas noticias y los videos graciosos en Tiktok y en reels eran la norma (y lo siguen siendo aún).

Sin embargo, en el 2022 se espera que más marcas y empresas generen contenido de valor (útil, interesante), para conectar con una audiencia ávida de esta información.

Con esto no quiero decir que los videos graciosos desaparecerán, para nada. Este tipo de contenido seguirá en boga, pero no como el principal tipo de contenido de toooodas las marcas.

Si te quieres diferenciar de tu competencia, definitivamente tienes que apostar y seguir apostando al contenido de valor y si es en formato video, mejor.

5. Facebook está lejos de decir ¡sayonara!

Contrario a lo que muchos creen, Facebook es una red social que sigue creciendo y generando resultados poderosos. Claro que, depende del país y de la población demográfica, pero muchos negocios están viendo mejores conversiones en esta red social, ¿por qué? Veamos.

Muchos negocios están mudando sus esfuerzos a Facebook ya que en Instagram no ven resultados tangibles porque muchos mercados están saturados, y encuentran en otras plataformas una demanda apropiada.

La saturación del mercado hace que haya mucha oferta para la poca demanda, esto podría ocasionar que existan muchos negocios del mismo sector, pero muy pocos clientes potenciales.

En palabras más simples: los negocios llegan a Facebook buscando otros lugares donde vender.

Además, Facebook sigue ofreciendo muchas formas de monetización interesantes para los creadores de contenido, esto para llamar a más audiencia a la plataforma y seguir siendo líder en la industria.

6. Incremento en desarrollos web

Sé lo que estás pensando: wow, esto no debería ser una tendencia. Pero lo es, porque desde que comenzó la pandemia muchos negocios surgieron, mucha gente comenzó a emprender desde casa y lo hicieron usando redes sociales como principal plataforma de ventas y exposición.

Por lo que, en el 2022 esos negocios que lograron sobrevivir y tener resultados exitosos van a buscar plataformas más sólidas, que fortalezcan su presencia, es decir: sitios web.

La optimización mobile-friendly será vital este 2022, incluso quienes ya poseen sitios web buscarán renovar sus espacios para presentarlos más acordes a las tendencias actuales.

7. Incremento en presupuestos para anuncios

El 2021 fue un año en el que las grandes empresas a nivel mundial incrementaron radicalmente el presupuesto para invertir en anuncios publicitarios, y ahora, para el 2022 se espera un incremento considerable de inversión. De acuerdo a Forbes, se prevé que el mercado publicitario en US supere los 300 mil millones de dólares de inversión, y 700 mil millones de dólares en todo el mundo.

Esto indica que, probablemente se presenten más oportunidades de trabajo para campaign managers y analistas de datos, y, por lo tanto, esto sea motivo de crecimiento para las agencias de marketing en todo el mundo.

Estas son mis 7 predicciones para el 2022, ¿te estás preparando para crear estrategias de marketing efectivas?