¿No ves resultados en redes sociales? Revisa tu audiencia
Uno de los errores más comunes es no construir la audiencia correcta para una una marca y dejar que esta crezca de forma orgánica sin estrategia. Decimos entonces que no hay un crecimiento inteligente, el cual se basa en un incremento de seguidores, en cualquier plataforma digital, que pertenezca a una audiencia previamente definida y segmentada.
Cuando no hay crecimiento inteligente el mensaje no llega a las personas, ¡porque no son las personas correctas! Entonces, vienen problemas como: “no estoy vendiendo nada”, “la gente no ve mis videos”, “no tengo interacciones en mi cuenta”, y así.
Lo bueno de todo este panorama terrorífico es que tiene solución y, sobre todo, formas de prevenir que esto suceda.
Uno de los primeros pasos es definir a tu audiencia, crea un buyer persona y mantén este ideal de cliente o consumidor bien presente para cada cosa que hagas. Digamos por ejemplo que tu audiencia es mujeres de 34 años en adelante; el contenido que desarrolles en tus redes sociales debe estar acorde a los gustos de este tipo de audiencia.
Te parecerá loco, pero muchas marcas no tienen un buyer persona definido o lo tienen mal conceptualizado. Y esto es vital porque la creación de contenido tiene que estar enfocada a la audiencia ya establecida.
Ahora debemos atraer a las personas correctas. El crecimiento inteligente lo podemos conseguir con anuncios pagados.
Con publicidad en tus redes sociales llegamos únicamente a las personas que necesitamos incluso podemos buscar comportamientos específicos como patrones de compra, una buena segmentación de anuncios puede llegar, por ejemplo, a personas que ya han comprado previamente en sitios web que tienen un poder adquisitivo alto.
En conclusión, la audiencia que necesitas, la consigues con anuncios sin duda alguna.
Parte del crecimiento inteligente también es evitar ciertos comportamientos que te pueden atraer la audiencia equivocada:
- Evita colaboraciones con marcas o influencers que no tienen esa audiencia ideal que tú estás buscando.
- No realices campañas publicitarias que no tengan la segmentación de la audiencia que ya definiste.
- No hagas concursos o sorteos en donde se involucre segmentación geográfica o segmentación demográfica no acorde a tu marca.
- No compres seguidores, no importa si te dicen si son reales (nunca lo son).
- No utilices hashtags que puedan atraer otro tipo de audiencia.