loader image

El «briefing»… ¿Qué es?

Por Valentina Rausseo
julio 14, 2020

¿Te apasiona el mundo del marketing digital pero aún no conoces el significado de la palabra «briefing» ni su explicación?

Keep reading!

El término briefing está directamente relacionado con el proceso para comenzar a realizar aquello que denominamos branding. Y no es otra cosa que una forma muy sencilla de recopilar información.

¿Cómo lo puedes hacer?

Easy!

El briefing es viable mediante entrevistas o formularios.

La entrevista puede ser face to face, a través de una llamada telefónica, vía videoconferencia, o como prefieras, pero siempre teniendo como prioridad las condiciones del cliente. ¡Ojo! No las tuyas.

El formulario, por su parte, es un poco más técnico y menos personalizado. Quizás más somero y pragmático: preguntas – respuestas (todo escrito).

Si lo comparamos con la entrevista, puede que no obtengamos los mismos resultados. Esos más profundos que estamos buscando.

Y queremos aprovechar este post para contarte un poco cómo llevamos a cabo esta parte del proceso creativo (para hacer el branding) en Köm, acotando que siempre hablamos desde la experiencia, desde cómo hacemos las cosas dentro de la empresa y la forma en la que todo esto nos conduce a obtener resultados positivos.

¿Qué puedes hacer? ¿Una entrevista o un formulario?

Aquí aplicamos ambos métodos…

Tenemos un formulario que hacemos dentro de nuestra página web, en el que creamos todas las preguntas basadas en la información que necesitamos obtener del cliente.

Y tenemos las entrevistas, las cuales realizamos a través de videollamadas, e incluso vía WhatsApp (Preguntas – respuestas por notas de voz).

Pero más allá del método, lo que buscamos (y en donde ponemos especial atención) es lograr que el cliente nos dé toda la información.

Ahora… ¿Qué preguntar?

¡Esta es la parte importante!

Y aquí tienen que venir a colación las mejores técnicas de entrevistas con las que buscas sacar la mayor cantidad de información (potencialmente valiosa) posible, pero a través de preguntas no tan directas, en donde básicamente obtengas del cliente lo que estás buscando (pero dicho de otra forma).

Nunca les vas a preguntar, por ejemplo, «¿cuáles son los valores de tu empresa?».

¡Olvídalo!

Convierte la entrevista en una conversación amena.

Esa fórmula, sumada a tu habilidad para hacer buenas preguntas y escudriñar al máximo, no falla.

Es ahí es donde el cliente «se suelta» y comienza a hablar de todo. Y ese «todo», es lo que te va a servir a ti para el blueprint y, posteriormente, preparar el mejor informe jamás visto para el cliente.

La forma de hacer las entrevistas ya queda de parte de cada quien. Ya depende de sus ganas de instruirse y prepararse cada vez más para pulir sus métodos de obtención de información.

Del briefing, parte el proceso para el branding.

Do it better everyday!