loader image

Branding icerberg. ¡Todo lo que necesitas saber!

Por Valentina Rausseo
julio 2, 2020

Quizás muy pocas personas han escuchado hablar acerca del término branding iceberg, y ¿para qué creen que estamos aquí? Yeah! Para ampliar ese concepto y decirte todo lo que debes saber al respecto.

¿Qué es branding iceberg?

Para nadie es un secreto que el iceberg tiene dos partes. La que está a simple vista, y aquella que, por estar debajo del agua, no podemos ver.

Recuerdan más o menos lo que ocurrió con el Titanic, ¿no?

Bien…

Branding iceberg hace referencia al hecho de entender el branding de una forma muy visual, pero sobre todo, mucho más sencilla de comprender.

Es la base de cualquier proceso de branding y de su entendimiento. Por tanto, si lo que está arriba es lo que se ve, entonces… ¿qué ve la gente del branding que tú estás haciendo?

¡Simple! Ven el logotipo, las fotografías, la identidad visual y el look and feel de las redes sociales o de la marca en general, porque recuerden que el look and feel representa ese compendio de elementos gráficos, visuales y audiovisuales, es decir, de todo aquello que se pueda apreciar a través de la vista.

Aparte, se puede presentar en distintas plataformas. Y ahora que tocamos el tema de las plataformas, nos gustaría dejar un punto claro:

Las redes sociales son una sola plataforma (que podemos utilizar para branding), pero, para hacerlo, no siempre vamos a necesitar de ellas. ¡No es intrínseco!

¿Por qué? Porque este proceso tiene una serie de connotaciones que son aplicables en distintas plataformas, como por ejemplo, una página web.

Es posible aplicar el look and feel, es decir, la parte de arriba del iceberg en un sitio web; de hecho, no es que sea posible… ¡Es que debe ser así! De lo contrario, no estás haciendo nada con ese trabajo de identidad visual o gráfica que tiene la empresa.

Otra plataforma factible sería un correo electrónico. Para los correos electrónicos, se hace e-mail marketing; y para hacer e-mail marketing, debes aplicar branding y todo aquello que está diseñado para tu marca.

Por esa razón, cerramos este inciso recordándoles que el branding no está aplicado únicamente a las redes sociales, y tampoco a la creación de marca, pues también es factible una estrategia de branding con una marca ya creada.

Ahora, hablemos de la parte de abajo del iceberg, es decir, la que no podemos ver y que definimos como internal branding.

El internal branding es la estructura base de una empresa o marca. Y está comprendido por la misión, visión, valores, objetivos y metas, personalidad de la marca, la audiencia a la que nos dirigimos y todos sus elementos, como el target audience, por ejemplo.

Y antes de continuar, debemos hacer otro paréntesis: Recuerden que la audiencia no son los seguidores en Instagram o Twitter, ¡no!

La audiencia siempre estará representada por tus personas en redes, o personas que visiten tu página web; en otras palabras, por tus clientes, tus potenciales clientes, los clientes de tu competencia, los seguidores de las redes sociales de tu competencia, tus fans, tus evangelizadores de marca y las personas que te visitan puntualmente para algo.

Aparte de la audiencia, también es importante que nombremos un factor de peso como la cultura corporativa de la empresa (o marca).

Por esa razón, y como consejo, es vital trabajar de forma profesional y no empírica, pues muchas veces, al no establecer una base sólida o constituida, puede significar el fracaso seguro de la compañía.

Y puede que todo funcione de una manera muy «bonita» los primeros tres años, pero reiteramos… Si tus columnas no están sólidas, ¿qué crees que pasará?

Por eso colocamos arriba el ejemplo del Titanic, pues, analizándolo desde el punto de vista que hemos estado desarrollando, el barco era el cliente y el iceberg la empresa…

La parte de arriba fue lo que el «monstruo de Liveerpool» logró ver y, por no saber lo que había en la parte de abajo, creyeron que tenían el terreno ganado y ¡boom!

El resto de la historia ya la saben…

Te lo dejamos a modo de reflexión…

Las dos partes del icerberg son igual de importantes…